
A lo largo de este año, como parte del programa FAMILIAS EDUCANDO EN POSITIVO, continuamos compartiendo contenidos y recursos online con el fin de apoyar a las familias y los profesionales en la educación y crianza de los niños, niñas y adolescentes, fomentando la parentalidad positiva y las buenas prácticas educativas.
Los temas que vamos a abordar son: el desarrollo personal a través de la educación emocional de las familias y de los/as profesionales para que puedan transmitir valores, habilidades y competencias a los/as menores desarrollando una crianza y educación más equilibrada, coherente y constructiva.
Continuaremos remarcando la importancia de la colaboración entre la familia y el centro educativo y actualizando los contenidos de todas las temáticas que ya se encuentran en la web. En especial profundizaremos en los trastornos comportamentales de niños/as y jóvenes asociados a un uso inadecuado de internet, los videojuegos y el juego con dinero.
Hablemos de salud mental
infanto-juvenil

> Temáticas
En él os compartimos recursos, os informamos de las actividades que estamos realizando y también de los próximos eventos.
Cuestionario de autoevaluación y pautas educativas para familias
Ponemos a disposición de las familias esta herramienta de autoevaluación, destinada a medir las competencias necesarias para un ejercicio positivo y responsable de la parentalidad. Podéis acceder a través del siguiente enlace:
Cuestionario de Autoevaluación de Competencias Parentales.
Al completar el cuestionario, se accede a la siguiente Guía de Parentalidad Positiva, elaborada con la intención de favorecer el desarrollo de las competencias parentales de madres y padres. Para poder hacer el recuento de las respuestas, y sacar un mayor partido al cuestionario y a la guía, es importante que le deis a la opción “guardar una copia” al finalizar las preguntas.
Ambas herramientas están organizadas según estos cinco ámbitos: Afectivo y vincular, Educativo, Habilidades para la vida y de regulación emocional, Implicación y búsqueda de apoyos y Organización de la vida cotidiana. Van enfocadas a la reflexión sobre la propia práctica de crianza y educativa, además de ofrecer unas pautas profesionales para que las familias puedan ponerlas en práctica con sus hijos e hijas.
En este canal de comunicación entre las familias y los/las profesionales, compartimos reflexiones y recursos para que entre todos y todas podamos educar en positivo y así prevenir conductas de riesgo en la población infantil y adolescente.